
UN INÉDITO PARO DE OBRAS PÚBLICAS REALIZA EL GOBIERNO NACIONAL
La medida pretende hacer conocer que pasaría si se paralizan las obras en todo el país
No son los trabajadores. Tampoco los delegados sindicales. Esta vez quien llamó y alentó a un "paro activo" de su propia área fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. El argumento del insólito cese de tareas es mostrarle a los trabajadores que "está en riesgo" el presupuesto en obra pública si gana la oposición.
"Arrancamos el paro activo en la obra de renovación de la Av. Gaona, en Morón, y esto está pasando ahora en provincias de todo el país para conversar con los trabajadores y trabajadoras de lo que está en riesgo si se para la Obra Pública", contó el ministro en sus redes sociales.
El mansaje lo acompañó de una serie de fotos en las que se lo ve conversado con numerosos trabajadores, que dejaron sus tareas para poder participar de las asambleas convocadas por el funcionario nacional.
"Nosotros estamos ejecutando un Plan de Desarrollo de Infraestructura con escuelas, universidades, rutas, acueductos y plantas de saneamiento en toda la Argentina, y la oposición dice que hay que frenarlo y eliminar la Obra Pública", alertó el ministro.
El objetivo de esas asambleas, según el imaginario del ministro, es "discutir con el capataz en cada obrador, para que la discusión sobre el futuro de la obra pública llegue a cada familia". Y enfatizó: "No queremos que voten sin entender que hay una oposición que decidió frenar el plan de desarrollo de infraestructura del país".
“Decidimos en el Ministerio llevar a cabo un paro activo en todo el país en defensa de la obra pública. Se hará en los obradores por un período de 30 minutos con funcionarios, arquitectos, ingenieros, inspectores y otros trabajadores que a menudo se desempeñan en oficinas y escritorios. Estaremos presentes en puentes, rutas, universidades y plantas potabilizadoras de agua, dialogando con los trabajadores”, contó este martes en diálogo con C5N, al anunciar la medida.
El ministro sostuvo que "son los trabajadores los que tienen que llevar este mensaje y explicar qué es lo que les pasará a ellos como trabajadores y al país si se dejan de construir escuelas, hospitales, rutas".
"Las obras en la Argentina no las van construir ni el FMI ni los fondos buitres. Es el Estado quien las tiene que hacer. Siempre fue así", subrayó el funcionario. "No queremos que los hijos de los trabajadores voten sin entender qué es lo que se está poniendo en riesgo porque no hay dudas de que hay una oposición que dice que va a frenar el plan de obras públicas en Argentina y hay que explicarle a los argentinos qué significa que en Argentina se frene el plan de infraestructura que estamos llevando adelante", agregó.
En tanto, Katopodis aseguró que "las grandes potencias del mundo están llevando adelante los planes de infraestructura más importantes de sus países" mientras que, en la Argentina, "hay sectores de la oposición que quieren que se pare o que lo hagan los mercados", y advirtió que "vuelven a proponer lo que ya fracasó".
La medida insólita tendrá también una adhesión más llamativa aún: el presidente Alberto Fernández se sumará a una asamblea de trabajadores en Merlo para “una Argentina Grande con obra pública”.